viernes, 21 de octubre de 2011

Nuestro Lugar en el universo

RESPONDE:

1. ¿Cómo se denomina al instante inicial de formación del universo? ¿Hace cuánto tiempo ocurrió?

-  Big Bang.  13,700 millones de años. 


2. ¿Cuándo y cómo se formo la luz en el Universo?

-400.000 años tras el Big Bang.

-Hasta entonces, los protones y electrones se encontraban separados y no podían capturar fotones, por lo que el Universo, lleno de gas ionizado, era relativamente transparente. Hasta entonces, la  materia estaba tan concentrada que impedía el paso de luz alguna a atraves de ella.

3. ¿Con qué revolución ocurrida en 1543 empezó la Astronomía moderna? ¿Cuáles fueron las consecuencias e implicaciones sociales de dicha teoría?

-Copérnico descubre que al contrario de como se tenía establecido por la Iglesia y la sociedad, el modelo de comprensión adecuado del Universo es el heliocéntrico, pues comprovó que los astros giraban al rededor del Sol y no de la Tierra, y la Tierra con ellos, la Iglesia le obligó a olvidarse de sus teorías

4. ¿De qué fenómeno astronómico se dio cuenta Hubble en 1929?

-De la expansión del Universo, las galaxias se alejaban unas de otras a cada vez mas velocidad, así que quedó demostrada la teoría del Big Bang.
 
5. ¿Cuál es el eco del Big Bang? ¿Cómo se ha medido?

-El ruido de fondo del Universo, la onda expansiva del Big Bang; radiación de fondo de microondas.

-Fueron medidas con la antena telefónica en los laboratotios de la Bell Telephone en Holmer y actualmente son analizadas por el satélite europeo Plank y el americano WMap

6. ¿Por qué se dice que somos polvo de estrellas? ¿Cuál es el origen de los elementos químicos que hay en la Tierra? ¿Cómo es la evolución de una estrella?

-Se dice que somos polvo de estrellas porque la primera generación de estrellas se formaó de un material que no contenia los átomos como el carbono nitrógeno o fósforo,  si no que se formaron en las primeras generaciones de estrellas y nos formamos de gases que ya han estado en estrellas.

7. ¿Qué son los exoplanetas? ¿Cómo y cuándo se ha descubierto?

-Planetas exteriores a nuestro sistema solar.
 
-Los primeros fueron descubiertos por Alexander Wolszczan y Dale Frai en un púlsar (una estrella de neutrones) de la constelación de la Virgen en 1992
 
8. ¿Qué es la materia oscura? ¿Y la energía oscura? ¿Qué explican cada uno de estos conceptos? ¿Que relación tienen con la materia común?

-Es hipotética materia que no emite suficiente radiación electromagnética para ser detectada con los medios técnicos actuales, pero cuya existencia se puede deducir a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas presente en el universo.

-La energía oscura es una forma de materia o energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del Universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva. Considerar la existencia de la energía oscura es la manera más frecuente de explicar las observaciones recientes de que el Universo parece estar en expansión acelerada.

-La relacción es un origen común, El Big Bang.

9. ¿Qué implicaciones tiene el comprobar que el Universo se este acelerando, o sea que que la expansión del Universo cada vez se realiza a mayor velocidad? ¿Que consecuencias tiene esta aceleración sobre el final del Universo? ¿Como se explica dicha aceleración? ¿Qué es el Big Rip gran desgarro? ¿Por qué lleva aparejado a un gran enfriamiento del Universo?

-Que algún día llegara a su fin y cada vez estamos más y más cerca de este

-Se explica con el efecto dopler

-El Big Rip es una teoría sobre el fin del universo según la cual llegará un momento en el que se desgarre la materia que forma el universo por la atracción de la energía oscura.

-Porque cuanto más se alejen las galaxias mas hueco de   vacío quedará,  con más frío conforme se vayan agotando el combustible de las estrellas menos habrá y menos calentarán.

10. Comenta la frase del astrofísico Luis Felipe Rodríguez: "El Universo está hecho principalmente de ingredientes que aún no entendemos?"

-Que en su mayor parte es materia oscura, de la cual no conocemos sus propiedades, solo sabemos que existe.
11. Realiza una biografía del astrofísico Luis Felipe Rodríguez indicando sus principales aportaciones a la ciencia. 

Luis Felipe Rodríguez Jorge nació el 29 de mayo de 1948 en Mérida, Yucatán. Cursó sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria en el Centro Universitario Montejo. En 1973 obtuvo la licenciatura en física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y en 1978 el doctorado en astronomía en la Universidad Harvard. Desde 1979 es investigador titular del Instituto de Astronomía de la UNAM. Es el iniciador en nuestro país de la radioastronomía, importante rama de la astronomía que se inicia en el mundo en la década de los años treinta, y en nuestro país en 1979, con su regreso al país.
Es autor de más de 300 artículos científicos y ha recibido más de 10,000 citas en la literatura especializada. Es el único astrónomo de los países en desarrollo que aparece en las listas de Científicos Altamente Citados del Science Citation Index. Ha dirigido 21 tesis a distintos niveles. Es también autor de un número considerable de artículos de divulgación científica y del libro Un Universo en Expansión, con el que se inició la exitosa serie La Ciencia para Todos, ha rebasado 90,000 ejemplares en su tiraje total, llegando a un amplio sector del público mexicano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario