viernes, 24 de febrero de 2012

VIDA DE DARWIN

Realiza una pequeña biografía sobre la vida de Darwin, su obra, la sociedad de su tiempo y sus principales aportaciones a la ciencia. 

Charles Darwin nació en Sherewsbury, Inglaterra, en 1809, hijo de médico.

Su madre, Susannah Wedgewood murió cuando él tenía ocho años y la hermana mayor (de los seis hermanos, cuatro eran chicas) asumió la tarea de educarlo.

Después de estudiar medicina en Edimburgo durante dos años por obligación de su padre, se dio por vencido al ver que aborrecía fisiología. Su padre, para que al menos contara con estudios de algo, lo ingresó en Cambridge para estudiar teología. Uno de sus profesores, el botánico Dr. Henslow le hizo recuperar su interés por la botánica.
Por recomendación suya se embarcó en el Beagle, un barco, como naturalista de la expedición del capitán Fitzroy de 1831 y durante cinco años recorrieron América del Sur y las islas del Pacífico y  Darwin fue recogiendo observaciones sobre las que basaría toda su posterior obra.
Al regresar de su viaje se casó con su prima y tuvo una hija, el hecho de que muriera de tuberculosis le hizo perder al completo la fe en Dios.
En 1859 que publicó el libro en que había estado trabajando desde su regreso, hacía casi veinte años: "El origen de las especies" en el que expresaba su teoría de la evolución.
El libro contiene una teoría explicativa de la evolución, llamada darwinismo, basada en numerosas observaciones, y que desde que lo publicó, Charles Darwin se vió metido en debates, críticas y enfrentamientos con muchos científicos.
En "El Origen del Hombre", publicado en 1871, defendió la teoría de que la evolución del hombre parte de un animal similar al mono. Las autoridades religiosas lo calificaron de ateo y blasfemo. 
Curiosamente, esta teoría es en la actualidad la más aceptada en la evolución, la que explican en escuelas, y la que mas fundamento tiene. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario